PIZZERÍAS TOLEDANAS


Pizzería Pastucci en la calle Sinagoga de Toledo.

Esta es una modesta historia sobre las primeras pizzerías que abrieron sus puertas en la ciudad de Toledo. 

Uno de los platos más típicos de Italia, la famosa pizza de Nápoles, no formaba parte de los menús de los restaurantes ni de los hábitos alimenticios de las casas españolas hasta hace unas pocas décadas. Esta delicia, no encajaba con la tradicional sociedad española, con su fórmula del primer plato, segundo y postre, ni con la manera que normalmente se consume la pizza, usando las manos sin la necesidad de cubiertos.

Una buena harina, una fermentación larga, una combinación equilibrada de ingredientes de calidad y, si es posible, un poco de maestría, son los elementos esenciales para elaborar una buena pizza.

Durante el siglo XX, los cocineros italianos trajeron las especialidades culinarias desde su país al abrir fondas y restaurantes propios. Sabemos que en 1870 abrió en la Carrera de San Jerónimo de Madrid el Bufett Italiano del cocinero Ricardo Piccio, conocido en Madrid como Los Italianos, que perduró hasta los años 60, llegando a tener dos restaurantes en la misma calle.  En los años 30 llegó a las cocinas de la Embajada italiana en España, en Madrid,  Felice Grassone que después de la Guerra Civil abríó la Hostería Piamontesa en la Costanilla de San Lázaro.

En Barcelona, también hubo restaurantes italianos como el que abrió en 1949, Coliseum, en la Gran Vía de les Corps, que ofrecía la pizza napolitana y servicio a domicilio.

Anuncio del Restaurante italiano Coliseum de Barcelona. La Hoja del Lunes. 1950. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.

Fue en 1957 cuando Aldo Sebastianelli abrió el primer restaurante en España con la denominación de pizzería, muy cerca de la Gran Vía de Madrid. Aldo pronto trasladó el  negocio a la base americana de Torrejón de Ardoz, cuyos clientes estaban más acostumbrados a los usos y costumbres de la comida italiana. A esta apertura, le siguió la del local llamado Pizzería en la calle Aragón de Barcelona en 1959.

En Toledo, tuvimos que esperar unos años más, primero con restaurantes que ofrecian comida italiana, para dar paso poco a poco a las pizzerías.

El primer restaurante que incluye en su nombre el término pizzería que he localizado es Restaurante Pizzería Bécquer, en la calle Taller del Moro, en el local en el que hoy está el Restaurante La Manuela. Este restaurante pizzería estaba ya activo en 1981.

Pizzería Restaurante Los Bécquer en 1983. Calle Taller del Moro, 5. Archivo Municipal de Toledo

Anuncio del Restaurante Pizzería Bécquer en 1981. Diario Ya. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.

En 1984, abre otro conocido restaurante pizzería, el Rincón del Bohemio, en la calle de la Sierpe, donde actualmente está el Comes. El restaurante combinaba cocina castellana con la italiana. En el Rincón del Bohemio la pizza más demandada era la caprichosa, a base de tomate frito, queso mozzarella, champiñones, alcaparras y aceitunas. 

Anuncios de El Rincón del Bohemio.

Es en junio de 1987 cuando abre el primer negocio cuyo reclamo principal es la pizza, y lo hace en el barrio de Santa Teresa. Es Pizza Qui, en la calle Colombia, 8, de Cuca Martínez. Esta pizzería fue la primera en ofrecer el ahora imprescindible servicio a domicilio.

Anuncio de Pizza Qui en 1987. Archivo Municipal de Toledo.

El cocinero de Pizza Qui era Enrique, Don Pizzollo, que venía de un restaurante italiano de Madrid. Una de las especialidades de las casa más demandadas era la pizza de salmón.

Anuncio de Pizza Qui en 1989. Archivo Municipal de Toledo.

Es en diciembre de 1987, cuando abre en la calle Sinagoga 10, Pastucci, de los hermanos Antolín y Ángel Mora, pizzería que es toda una institución en Toledo pues es la más antigua que permanece activa en nuestra ciudad. 

Pastucci en la calle Sinagoga, la pizzería más antigua activa en Toledo.

Antolín Mora, que fue jugador del equipo de fútbol Santa Bárbara, emigró en 1974 a Australia. Allí trabajó para un empresario italiano que además de restaurante, tenía un equipo de fútbol. El empresario, para que Antolín pudiera entrenar y jugar en su equipo, le dio trabajo en aquel restaurante y allí aprendió de un cocinero siciliano muchos de los secretos de la cocina italiana.  A su vuelta a España, abrió Pastucci en la calle Sinagoga.

Anuncio de Pastucci en 1992. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.

En Pastucchi muchos aprendimos lo que era una cuña, una porción de pizza colocada en un cartón de forma triangular que permitía comer por la calle. En aquellos años una cuña y una caña valían 240 pesetas. También eran populares los submarinos, hechos al horno con pan, ajo, mantequilla, chorizo, jamón y queso parmesano. 

En 1988 Antolín Mora se proclamó en Italia campeón del mundo de pizzas, con una llamada Dulcinea, hecha con huevos de codorniz, azafrán y queso manchego. Parece ser que no sentó bien a los organizadores aquella victoria de un español, pues no le invitaron a la siguiente edición.

Antolín, pionero en el arte de las pizzas y Maestro Pizzero Artesano, fue capitán y seleccionador del equipo nacional de pizzeros campeones del mundo en 2008, en el que participó también Jesús Marquina, el dueño del restaurante Marquinetti, en Tomelloso, al que luego pasó el testigo.

Pastucci, mantiene abiertas también desde hace muchos años los restaurantes de la Calle Colombia. 8. en el barrio de Santa Teresa, y en la Calle Dublin, 2 (muy cerca de la Avenida de Europa).

Logotipo de Pastucci.

También en el centro histórico, a finales de los 80 tenemos la pizzería Reyes Católicos, en la Calle del Ángel, 23.

Anuncio de la pizzería Reyes Católicos en 1990. Archivo Municipal de Toledo.

En 1991 llega otra de las clásicas pizzerías toledanas que siguen en pie y con buena salud, Pizza Bom, en la calle Retamosillo, en el barrio del Polígono. Abierta por Pablo Viñuales, hace poco tiempo se instaló también en el barrio de La Legua. 



Pizza Bom en la calle Retamosillo.

Un familiar de Pablo Viñuales regentó Pizza Bum, en Ronda de Buenavista, 45 que estuvo activa hasta hace pocos años al cerrar por jubilación.

Después de la apertura de Pizza Bom, llegó el turno de las franquicias de pizzas a Toledo.

Pizza Word fue la primera y se instaló en la Calle Trinidad, al lado de la iglesia de San Marcos.

Anuncio de Pizza Word e interior de la pizzería a principios de los años 90. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.

Habiendo ya cerrado el local de Pizza World, llegó a Toledo Telepizza, en 1995, en la calle Toledo Ohio (Cuesta de Belén), de la mano de Pedro Rivas, en el lugar donde estuvo hasta hace poco la Taberna Lizarrán.

Anuncio de Telepizza. Extraído de su web.

Todavía a mediados de los 90 no era muy conocido el funcionamiento de estos negocios. Cuenta Pedro Rivas que en la inauguración del local de Telepizza en la cuesta de Belén, uno de los más ilustres invitados, al ver la fila de motos rojas perfectamente alineadas en la puerta de la pizzeria, preguntó intrigado: ¿las sorteais?

El Telepizza de Toledo era el único en España con los rótulos dorados, en consonancia con el respeto a los valores del nuestro centro histórico.

Pedro sigue su trayectoria ininterrumpida con las pizzas en la Avenida de Irlanda con su pizzería Pizza Plan.


Pizza Plan en la Avenida de Irlanda.

Otra franquicia de finales de los 90 fue American Pizza Company, en Ronda de Buenavista, 31, al lado de lo que ahora es la cervecería Barley's.

American Pizza Company en 1999. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.

Para finalizar, aun no siendo una pizzeria, cito el restaurante italiano Mille Gracie, en la calle Cadenas, abierto en 1995, de Antonio y Stefano Bradi, que, como no, ofrecía una buena variedad de pizzas en su carta.

Actualmente son muchos los locales dedicados al negocio de la pizzas, sobre todo franquicias que compiten por liderar el mercado, aunque si hay que elegir, prefiero comer pizza de las clásicas pizzerias toledanas como Pastucci, Pizza Bom o Pizza Plan. Y como bien reza el eslogan de una de ellas:

 Si tienes pizza, tienes plan.


Fernando Riaño Sánchez de la Poza.



Entradas populares

Imagen

Noches toledanas (II)

Imagen

BIENVENIDA AL BLOG